Málaga

Concentración en Málaga porque contratos prometidos por el SAS para 11 meses se quedan en cuatro

Concentración en Málaga, este lunes, ante el Hospital Clínico de Málaga.

Concentración en Málaga, este lunes, ante el Hospital Clínico de Málaga. / M. H.

Porque contratos que se prometieron para 11 meses al final se quedan en cuatro y porque la firma llega con apenas unos días de antelación, con la consiguiente incertidumbre para renovar alquileres u organizar la vida familiar. Esas son básicamente las razones por las que trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han concentrado este lunes ante el Hospital Clínico, convocados por UGT y CCOO. Ambos sindicatos han mantenido la movilización -que se ha llevado a cabo de forma simultánea en distintas ciudades andaluzas- pese a que la Administración comenzó a llamar a los primeros profesionales el pasado viernes para las renovaciones. La Consejería de Salud esgrime que esta menor duración de los contratos obedece a la necesidad de que antes se resuelvan la oferta pública de empleo (OPE) y los concursos de traslados.

La situación afecta a unos 7.000 trabajadores en Andalucía que acaban su contrato el próximo miércoles 31 de enero; en solo dos días. De estos, unos 700 empleados corresponden a Málaga. Para ambos sindicatos, "es absolutamente intolerable" que a unos días de que finalicen esos contratos, la Consejería de Salud no sea capaz de informar fehacientemente sobre cuándo, cuántos y dónde van a renovar. "Estos miles de profesionales no merecen ese trato tan lamentable", han indicado CCOO y UGT en un comunicado conjunto. Estas organizaciones consideran "una falta de respeto" este proceder de la Administración andaluza. 

Una trabajadora sostiene un cartel en la protesta de este lunes. Una trabajadora sostiene un cartel en la protesta de este lunes.

Una trabajadora sostiene un cartel en la protesta de este lunes. / M. H.

"Es indigno no saber si vas a seguir trabajando, si te tienes que ir a otra localidad, si cambias de centro, ni el tiempo de renovación de tu contrato. Al parecer, en la Consejería ignoran que estos trabajadores tienen familia, hipotecas, necesidades de alojamiento, transporte y, sobre todo, unos años de experiencia y servicios prestados al SAS que le valen para poder aspirar a un contrato medianamente digno", han criticado ambos sindicatos. 

Por su parte, Salud ya anunció la semana pasada que esos contratos comenzaban a renovarse. En principio, hasta el 31 de mayo, periodo en el que se estima que se tendrán confirmados los puestos disponibles tras la celebración de la oferta de empleo público y los concursos de traslado. Es decir que la renovación es por cuatro meses, pese a que el compromiso era hasta el 31 de diciembre; o sea, de 11 meses.

Desde el pasado viernes y hasta este lunes, la Administración ya está llamando a médicos y enfermeros para las renovaciones. Los días 29, 30 y 31 de enero será el turno del resto de las categorías. Salud insiste en que para finales de este año el 94% del empleo del sector estará estabilizado por lo que se espera que no sean necesarias nuevas prórrogas de las renovaciones. Una de las mayores preocupaciones de la Consejería, insisten desde la Administración, es asegurar las plazas de las zonas de difícil cobertura, que los sanitarios suelen escoger con menor frecuencia, como las áreas rurales.

Por su parte, UGT y CCOO han lamentado que el SAS haya dejado "inerte durante varios años" la bolsa de empleo, con lo que ha quedado "desfasada". Recuerdan ambos sindicatos que su obligación es "baremarla y actualizarla" para que prevalezcan los principios de igualdad, mérito y capacidad. "Todo lo que no sea es es ignorar el esfuerzo personal que realizan nuestros profesionales y el coste económico y familiar que les supone", insisten esas organizaciones. Los dos sindicatos, ante esta situación, han pedido la presencia de la consejera, Catalina García, en la Mesa Sectorial de Sanidad en aras del "tan manido diálogo del que hacen gala en esta Administración y del que no conocemos nada". 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios